Páginas: 1 2
DIAGNÓSTICO NANDA | NOC | NIC |
00206 Riesgoi de sangrado relacionado con coagulopatías esenciales. | 041317 Disminución del hematocrito.
041313 Palidez de las membranas de la piel y mucosas. |
4160 Contro de hemorragias:
-Vigilar signos de sangrado. -Mantener reposo. |
00132 Dolor, relacionado con agentes físicos. | 1605 Control del dolor
2102 Nivel del dolor |
1400 Manejo del dolor:
-140016 Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor. 2210 administración de analgésicos. 2380 Manejo de la medicación. |
00095 Insomnio, relacionado con la toma de medicamentos. | 0004 Sueño. | 1850 Mejorar el sueño.
5880 Técnica de relajación. 2300 Administración en medicamentos. |
00146 Ansiedad relacionado con cambios en el estado de salud. | 1211 Nivel de ansiedad.
1402 Autocontrol de la ansiedad. |
4920 Escucha activa.
5210 Guía anticipación. 5270 Apoyo emocional. |
00155 Riesgo de caídas relacionado con el uso de bastón y deterioro de la movilidad. | 1828 Conocimientos: prevención de las caídas. | 1800 Ayuda al autocuidado.
6490 Prevención de caídas. |
Discusión y conclusiones
Debido a la infrecuencia de la Hemofilia A Adquirida en el puerperio y a la gravedad del caso, es imprescindible que los sanitarios conozcan esta entidad y la tengan presente ante cualquier hemorragia grave en una paciente sin antecedentes de sangrados para instaurar el tratamiento lo antes posible y disminuir la morbimortalidad y las secuelas que esta pueda dejar.
En este artículo detallamos la valoración de enfermería que realizo la matrona de urgencias la gestante con esta patología y en base a ello, hemos establecido el plan de cuidados que habría que llevar a cabo.
Podemos decir como conclusión final el papel tan importante que tiene la matrona y el personal de urgencias en estos casos, ya que una rápida actuación de los mismos llevará a conseguir los mejores resultados.
Bibliografía
1.-Cabezas-Poblet M, Pérez-García R, Argíz-Muñiz A, Quintero-Méndez Y. Hemofilia adquirida en el postparto. Presentación de un caso. Revista Finlay [revista en Internet]. 2012 [citado 2015 Abr 6]; 2(3):[aprox. 5 p.]
2.-Hematología. Órgano de difusión de la sociedad Argentina de hematología. Volumen 19. Octubre 2015
3.-C Del Valle, L FernándezPostpartum adquired A Hemophilia: Guide to diagnosis and treatment apropos of a case report. Progresos de obstetricia y ginecología. Volumen 57. Marzo 2014.
4.-P Giangrande. Hemofilia adquirida. Federación Mundial de Hemofilia. Noviembre 2012.
5.-J García-Chávez, J Vela Ojeda. Respuesta a largo plazo con rituximab en una paciente con hemofilia adquirida. Revista de investigación clínica. Vol 63 nº 2. Marzo-Abril 2011
6.-Spark Ralph S, Craft-Rosenberg M, Heatherherdman, Lavin M A. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN. Madrid: Elsevier.2004
7.-Moorhead S, Johnson M, Maas. CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC). Tercera Edición. Madrid. Mosby-Elsevier. 2005
8.-Dochterman JM, Bulecheck G. CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC).Cuarta Edición. Madrid. Mosby-Elsevier. 2005
Páginas: 1 2